Tipos de Maloclusión Dental y Tratamientos Ortodónticos Más Eficaces

El término maloclusión proviene del latín “malus” (malo) y “occlusio” (acción de cerrar), y se refiere a cualquier desalineación entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Puede afectar la posición de los dientes, las relaciones entre los maxilares o ambos. En los casos más severos, puede incluso comprometer el habla, la deglución, la apariencia facial y la salud de las articulaciones temporomandibulares.

Es importante destacar que la maloclusión no es una enfermedad, sino una condición que, al no corregirse, puede provocar patologías asociadas como caries, desgaste dental, bruxismo, dolores mandibulares o periodontitis.

Tipos de Maloclusión

Las maloclusiones pueden clasificarse por la posición de los dientes, la relación entre las arcadas y el tipo de mordida. La clasificación de Angle es la más utilizada por los ortodoncistas.

Clase I (Maloclusión Leve)

  • La mordida entre molares es correcta, pero existe apiñamiento, diastemas o rotaciones.
  • Es el tipo más común y menos severo.

Clase II (Retrognatismo Mandibular)

  • El maxilar superior se adelanta respecto al inferior.
  • El paciente suele presentar un mentón retraído o “perfil convexo”.

Subtipos:

  • División 1: Incisivos superiores protruídos (hacia afuera).
  • División 2: Incisivos superiores retroinclinados (hacia adentro).

Clase III (Prognatismo Mandibular)

  • La mandíbula sobresale respecto al maxilar superior.
  • El paciente tiene un perfil cóncavo y una mordida invertida.
  • Puede requerir tratamiento ortodóntico y quirúrgico combinado.

Otros tipos de maloclusión:

  • Mordida abierta: Hay un espacio entre los dientes superiores e inferiores al cerrar.
  • Mordida cruzada: Los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores.
  • Desviación de la línea media: Las líneas imaginarias de los dientes superiores e inferiores no coinciden.
  • Dientes apiñados o superpuestos
  • Dientes rotados o mal posicionados

Causas de la Maloclusión

Las maloclusiones pueden deberse a múltiples factores, que van desde la herencia genética hasta hábitos adquiridos en la infancia.

Causas genéticas:

  • Mandíbulas grandes y dientes pequeños (o viceversa).
  • Discrepancia ósea entre maxilar y mandíbula.
  • Herencia de patrones de maloclusión familiar.

Causas ambientales y funcionales:

  • Uso prolongado del chupón o biberón más allá de los 2 años.
  • Succión digital (chuparse el dedo).
  • Respiración bucal crónica (por obstrucción nasal).
  • Pérdida prematura de dientes temporales.
  • Traumatismos faciales o fracturas maxilofaciales.
  • Erupción irregular de dientes permanentes.
  • Presencia de dientes supernumerarios o agenesia (falta de dientes).

Tipos de Maloclusión Dental y Tratamientos Ortodónticos Más Eficaces

Consecuencias de una Maloclusión No Tratada

Aunque muchas personas se adaptan a una mordida anormal, las maloclusiones no corregidas pueden tener consecuencias progresivas sobre la salud oral y general:

  • Dificultades para masticar y tragar alimentos.
  • Dolor en la mandíbula, cabeza o cuello (relacionado con la ATM).
  • Problemas de fonación (pronunciación incorrecta de sonidos).
  • Desgaste desigual del esmalte dental.
  • Mayor predisposición a caries y enfermedades periodontales.
  • Trastornos posturales y cervicales.
  • Baja autoestima por alteraciones faciales visibles.

¿Se Puede Prevenir la Maloclusión?

No todas las maloclusiones son prevenibles, especialmente las de origen hereditario. Sin embargo, una intervención temprana puede evitar que se agraven y reducir la necesidad de tratamientos más complejos en el futuro.

Prevención en niños:

  • Fomentar hábitos orales saludables desde temprana edad.
  • Evitar el uso prolongado del chupón o el biberón.
  • Supervisar el crecimiento y erupción de los dientes.
  • Tratar precozmente obstrucciones nasales o respiración oral.
  • Acudir al odontopediatra desde el primer año de vida.
  • Control ortodóncico preventivo a partir de los 6 años.

Tratamientos para la Maloclusión

El tratamiento dependerá de la edad, la severidad del caso y la causa del problema. Los principales enfoques incluyen:

Ortodoncia Interceptiva (Infancia)

  • Uso de aparatología removible o funcional para guiar el crecimiento óseo.
  • Ideal para corregir hábitos nocivos y malformaciones en desarrollo.

Ortodoncia Fija (Adolescentes y Adultos)

  • Brackets metálicos, estéticos o autoligables.
  • Corrige la posición dental y la mordida en un plazo de 1 a 3 años.

Ortodoncia Invisible

  • Alineadores transparentes (como Invisalign®).
  • Eficaz en maloclusiones leves a moderadas.
  • Ofrece comodidad y estética.

Cirugía Ortognática (en adultos con problemas óseos severos)

  • Reposiciona quirúrgicamente las mandíbulas.
  • Se combina con ortodoncia pre y postoperatoria.

Terapias complementarias

  • Fonoaudiología, fisioterapia, terapia miofuncional y control postural.

¿Qué Profesional Trata la Maloclusión?

El ortodoncista es el especialista en diagnosticar y tratar la maloclusión. En casos más complejos, se requiere un equipo multidisciplinar: odontopediatra, cirujano maxilofacial, otorrinolaringólogo, fisioterapeuta y logopeda.

Una evaluación completa permite elegir el mejor momento y tipo de tratamiento para cada paciente.

Conclusión

La maloclusión dental no solo afecta la estética de la sonrisa, sino también la funcionalidad de todo el sistema estomatognático. Al ser detectada y tratada a tiempo, es posible evitar problemas mayores, mejorar la calidad de vida del paciente y restaurar la armonía entre los dientes, los músculos y los huesos faciales.

Consulta a un ortodoncista si notas dientes apiñados, dificultades al masticar, hablar o respirar, o si tu hijo presenta algún hábito oral prolongado. Recuerda que una mordida sana no solo se ve bien, también se siente bien.

¡Disfruta de una vida plena con una sonrisa sana!

Si quieres saber más de nosotros.👉👉¡La información que necesitas está a solo un clic! Visita el enlace en nuestra bio para saber más.👈

Leave a reply